QUE ES LO MAS DIFICIL DE LA VIDA?

Qué es lo mas difícil de la vida?

https://www.perfil.com/noticias/columnistas/que-es-lo-mas-dificil-de-la-vida-por-maria-raquel-bonifacino.phtml

Por Maria Raquel Bonifacino, escritora uruguaya, residente en Argentina, autora de “Amantes Seriales” , “Mukul mas alla del secreto” y “Escritos del inconsciente inexistente” entre otros, Coach de Inteligencia emocional y creativa.

Trabajar, conseguir la felicidad, soportar enfermedades, presenciar delitos que nunca serán condenados, tolerar ultrajes, escuchar mentiras, ver sociedades infames, desigualdades sociales, pobreza extrema, concentración de poderes, explotación humana, y podríamos entre todos hacer una larga lista de situaciones insostenibles para cualquier ser humano. Tolerar grupos que piensan distinto a ti y no te permiten hablar porque se mueven con amenazas permanentes. Y no me refiero simplemente a esta época, a este cuasi apocalíptico período.

Por supuesto que en estos últimos años se sumaron contaminaciones, Corona virus y sus variantes, pobreza extrema, perdidas laborales, muertes por doquier, incendios gigantescos, inundaciones y podemos seguir sumando eventos desastrosos.

Que es lo más difícil de la vida para ti?

Para mí lo más difícil de la vida es vivirla. Hay que ser fuerte, valiente, arriesgado, tenaz, hábil e inteligente. Respirar tal vez parece lo más simple, lo más elemental de nuestra existencia y sin embargo alguien invisible a nuestros ojos nos demuestra cada día con sus ataques lo difícil que puede ser respirar.

Desde niña me enseñaron que cuando hay problemas, angustias o tristezas no debemos mirar el árbol, sino el bosque incluyendo las copas de los árboles, sus raíces salientes sin obviar los árboles caídos.

Agradezco a mis padres haberme enseñado esto. Porque la visión global de los procesos te hace entender muchas cosas.. Ambos puntos de vista tienen sus complejas interpretaciones y sus dramáticas causas. Pero una cosa es segura: que lo que vemos mirando al árbol es problema en el bosque. Los problemas que enfrentamos día a día son por la situación de los países, del mundo, los malos ejemplos que se copian, se imitan, los derechos se cercenan, el sometimiento se disfraza de libertad. Tenemos un desafío diario. A veces agotador, otras alentador, y, en este sube y baja las defensas individuales se ven perjudicadas.

Morir es fácil. Muy fácil, de hecho todos moriremos. Pero vivir es de valientes, no solo ahora, siempre ha sido así. No debemos enroscarnos en los problemas particulares, sino en los generales, porque allí está la clave de todo. Si nos enfocamos en nuestro árbol viviremos ciegos a una realidad que nos moviliza y nos sacude.

Amar es difícil para muchas personas, complicado y dramático, porque en nombre del amor se han cometido asesinatos y la palabra amor está rodeada de dramas de vidas. Pero es porque nos han enseñado mal, amar es lo más sencillo de esta vida, sin embargo hay millones de personas que sufren por amor. ¿Por qué sufren? Porque han aprendido muy mal lo que es amar, es culpa del bosque y no del árbol.

Llorar parece fácil, pero no lo es porque al llorar cargamos con muchos dolores y si lloramos de risa, creeremos que ese momento de felicidad terminará pronto. Porque nos han programado para creer que todo es sufrimiento, y por tener conceptos erróneos de la vida, sufrimos. Lloramos de felicidad porque nos cuesta ser felices, lloramos de dolor porque no sabemos como manejar las angustias y problemas. Respirar, llorar, reír y amar son los más simples actos y sentimientos y deberíamos vivirlos en plenitud sin culpas ni conflictos.

Despertemos en el bosque, porque allí se entretejen los conflictos más grandes que tenemos en la vida, los que dañan a los árboles y a las plantas y contaminan los sistemas.

Hay herramientas para empezar a detener estos problemas? No piensen en bebidas alcohólicas, drogas, divertirse o suicidarse porque eso no es valentía ni inteligencia.

Tenemos un desafío diario. Un aprender desde cero. Olvidar para crear. Porque lo que hemos aprendido es odio y resentimiento y esa es la historia de la Humanidad. Lo vemos como algo normal. Y no es normal, no es lo justo. Hay que empezar a cambiar desde adentro de nosotros para llevarlo al exterior. La vida es sencilla, lo difícil es lo que nos enseñaron, la valentía está en comenzar algo nuevo y olvidar lo aprendido.

AMOR Y CREATIVIDAD

https://www.perfil.com/noticias/opinion/amor-y-creatividad-por-maria-raquel-bonifacino.phtml

AMOR Y CREATIVIDAD

Por Maria Raquel Bonifacino, escritora uruguaya, residente en Argentina, autora de “Amantes seriales” y “Mukul, más allá del secreto” entre otros, Coach de Inteligencia Emocional y Creativa.

¿Has pasado dos veces por una situación amorosa similar?: crees que todos los hombres o mujeres son infieles, o que todas las mujeres son interesadas en lo material, pasaste las mismas negativas experiencias con dos o más parejas, dos o más veces te trataron mal, te divorciaste dos o más veces por el mismo motivo, te has preguntado por qué te pasa siempre lo mismo en el amor?

Si respondes que sí, eres entonces un o una amante serial.

“Aunque todo amor sea vivido como único y aunque el sujeto rechace la idea de repetirlo más tarde en otra parte, sorprende a veces en él una suerte de difusión del deseo amoroso; comprende entonces que está condenado a errar hasta la muerte, de amor en amor”. Es una cita demoledora de Roland Barthes.

Una frase donde aparecen juntas las palabras “condena”, “errar”,“muerte” y “amor” constituye para la mente, una situación catastrófica, que no debería existir. Esta frase negativa nos habla de una adoración al sufrimiento, un culto al amor sufrido, que es algo terrible para el ser humano. Según la personalidad de quien la lea, indicará una de dos actitudes diferentes e insanas:

  1. Estar preparado para sufrir y elegir mal a su pareja.
  2. Estar preparado para hacer sufrir a su pareja.

Ambas conductas serán destructivas y no llevarán a un buen desenlace.

Para la mayoría de los seres, el amor es lo más importante en la vida y en el mundo.

Todos amamos y sabemos lo que se siente al amar. Amar a la familia, a los amigos, a las parejas, los animales, los hobbies. Pero lo que más nos complica, nos consume y nos incita a conocer sus misterios es el amor a la pareja, la búsqueda de un alma gemela o de alguien con quien compartir la vida, un período o unas horas. Y muchos se hacen, o nos hacemos, adictos al amor.

Por otra parte, el filósofo José Antonio Marina, en su Diccionario de los sentimientos, asegura que el amor no existe; lo que existe es una serie de sentimientos que etiquetamos con esa palabra y que comienza con una emoción que es el punto de partida de todos ellos: el deseo.

En la sintomatología del amor encontramos el dolor por la ausencia del ser amado y la alegría por su presencia. Una sensación de libertad absoluta porque la vida cobra un sentido que, quizá, había perdido. Deseos de tener sexo, de comunicarse, de estar juntos, de compartir una tarde, una película o una canción, de querer y ser querido.

El enamoramiento comienza cuando una persona adquiere significado especial y se convierte en un pensamiento que invade la mente; es, como nos dicen José Ortega y Gasset y Simone Weil, “una enfermedad de la atención”. En esta etapa se ven claramente los defectos del objeto amado, pero se los mira como rasgos distintivos y de signo positivo.

Las demandas ideales inalcanzables forman el yo idealizado, y las personas enamoradas proyectan ese modelo en el ser amado. Antes de enamorarse la persona se esfuerza en vano por ser el yo idealizado; ahora, en posesión de otra persona real, la toma por espejo y en ella proyecta sus anhelos.

Pero el amor debe ser algo distinto. Requiere de una actitud, de una disposición voluntaria, porque el amor no es automático, es un punto donde la inteligencia negocia con los sentimientos y prolonga la admiración: se inventan pretextos para amar. Así, podemos pensar que todo amor duradero es un esfuerzo creativo. En el acto de amar intervienen la inteligencia emocional y la inteligencia creativa, que dependen una de la otra.

Respecto al proceso creativo, toda la vida lo es, y sobre todo el amor. La inteligencia creativa debe estar a las órdenes de todo tipo de amor. ¿Por qué? Porque el desarrollo de la inteligencia creativa desarrolla la inteligencia emocional y viceversa.

La alegría más legítima es la de amar. Todos los actos cotidianos palidecen ante lo extraordinario del amor cuando se llega a amar, y eso sucede a pesar de todo.

Debemos tener presente que la mayoría de nuestras dudas y creencias sobre el amor, están basadas en los principios sociales que nos han inculcado. Esos principios van cambiando con las épocas y las sociedades. Seguir las enseñanzas sobre el amor, como nos las han inyectado en nuestras mentes, corre el gran riesgo de llevarnos al dolor y al fracaso. Ser inteligentemente emocionales y creativos para dejar de lado lo que creíamos y lo aprendido nos puede ayudar a encontrar el amor con la duración que sea y aprender a ser felices.